PUERTA ORIENTAL DE LA ALPUJARRA GRANADINA.

SITUACIÓN: 36º58’00’’NO 3º00’44’’O
POBLACIÓN: 198 habitantes
ALTITUD: 535 m. sobre el nivel del mar
GENTILICIO: Cherinero/a
El nombre de Cherín significa en palabras del historiador Joaquín Rincón Carmona, “Castillo Sagrado”. Asentado en la zona noreste del término municipal, se le considera como la Puerta de La Alpujarra Oriental granadina. Pedro Antonio de Alarcón en su libro La Alpujarra decía: “Hállese situado en una riente posición, a orillas de un río que fluye entre pacíficas alamedas, después de haber bajado despeñado de las alturas del Puerto de la Ragua”. Este río, frontera natural de las provincias de Granada y Almería abastece a un hermoso vergel de naranjos y variadas hortalizas. Su mar de olivos verdes y plateados produce la flor dorada de La Alpujarra, el aceite, cargado de sabor y tradición centenaria. A 535 m. de altitud, y a 6 km. De Ugíjar, combatido por todos los aires, Cherín aún ofrece una imagen pacífica, laboriosa y bucólica. Se lava, se duerme, acurrucado en su arroyo soñoliento de siglos; y se despereza cada mañana teniendo en la ribera, la sombra de sus fachadas blancas.
PATRIMONIO HISTÓRICO
1) Puente de Hierro.
2) Lavadero Público Municipal.
3) Tinao de esquina.
4) La Iglesia de San Bartolomé.
5) Mirador de la Iglesia.
6)Los restos arqueológicos del Castillejo de Cherín.
Fiestas de Cherín. Desde Navidad Cherín permanece dormido hasta las fiestas patronales de San Blas, el primer fin de semana de febrero, en las que se bendicen las populares cintas de colores. El 25 de abril se celebra San Marcos, con procesión, reparto de roscos y bendición de la vega; y el 24 de agosto, San Bartolomé, con su tradicional recorrido del rezo del Rosario de la Aurora por todo el pueblo a las 6 de la mañana.Lección viva de antropología, tradición, folklore y belleza, la salida del Rosario en la puerta de la iglesia se hace con la alternancia de cantos de estrofas entre hombres y mujeres:
“Los faroles ya están en la puerta
Por falta de gente no pueden salir
Llamaremos a un ángel de cielo
Que el Santo Rosario venga a asistir
Al balcón de los Cielos se asoma
La Virgen brillante nuestra emperatriz
Y los Santos se muestran alegres
De ver que el Rosario y a empieza a salir”