Esta situada en un espacio ensanchado del río de Ugijar, con una vega de indudable valor paisajístico, con un posible origen medieval, lugar adecuado para descansar y realizar paseos.
Conjunto de casas tradicionales que conforman una cortijada de casas escalonadas, con apreciable interés paisajístico. Destaca la gran profusión de tinaos y porches, arquitectura típica de la Alpujarra.
En este espacio se ha desarrollado históricamente una apreciable industria tradicional de extracción y talla de piedra de cantería, realizada con arenisca, se realizaban pilastras, sillares y piedras de molar.
Tiene numerosos elementos patrimoniales de interés, describimos los de su casco urbano: la Ermita de las Canteras, edificio de planta rectangular, de una altura con cubierta plana, alero de cubierta árabe con tres chorreras cilíndricas de cerámica esmaltada con decoración, para la evacuación del agua. Presenta dos vanos enrejados, recercados, una puerta simple de duelas y clavos, con acceso mediante escalinata, interior uniforme.
Tiene una Cruz del vía crucis , pequeña cruz de madera embutida en muro de mampostería, posiblemente formaba parte de un antiguo vía crucis distribuido por la población.
El Catillo de Escariantes, situado en el cerro de escariantes, domina desde los acantilados el Río Adra, lugar desde el que se inició la sublevación contra el poder almohade por Ibn Hud en el año 1.227, logró dominar toda la España Musulmana, salvo Valencia y Niebla, su reinado fue corto apenas diez años.
Las fiestas se celebran el ultimo domingo de mayo en honor a la Virgen de Fátima.