La Casa de Doña Concha es una vivienda señorial datada entre los siglos XVII-XVIII, representativa de la cabecera de comarca. Con un pequeño recinto ajardinado, el edificio responde a una planta rectangular de dos alturas con cubiertas de teja árabe a tres aguas. En su fachada principal destaca la reja en resalto con tejadillo, junto con otra en la fachada izquierda, rematada en busto repujado. Se completa con una torre de tres alturas a su lado derecho con una cubierta de teja árabe a cuatro aguas. En su interior destaca el patio al que se accede a través del zaguán, sobre columnas toscanas y pies derechos, zapatas y vigas de madera. En sus dependencias dispone de un horno de pan y un sótano con bóveda de medio cañón.
Esta casa señorial está ligada al linaje de los Bueso, que se estableció en la comarca tras la Guerra de Las Alpujarras (1568-1571), con Mateo Bueso como contador de la gente de guerra y juez repartidor de las tahas de Ugíjar y Jubiles. Obtuvieron carta ejecutora de hidalguía en 1696. La familia Bueso Bataller adquirió un importante poder y riqueza en el siglo XIX debido a que la adquirieron en parte por otra de las familias importantes de Ugíjar, los Mérida, al unirse los mayorazgos con Don Luis Bataller de Mérida y Mérida. Los Bueso Bataller nunca olvidaron su deuda con los Mérida, como podemos ver en su mausoleo familiar en el cementerio de Ugíjar, poniendo este apellido al mismo nivel que los suyos propios. Por otro lado, los Bataller eran también una familia importante en la comarca, con miembros ilustres como Miguel Antonio Bataller y Vasco y su hijo Miguel Antonio Bataller y Ros, naturales de Ugíjar, que fueron alcaldes del crimen y oidores de México y Guatemala.
Doña Concepción Bueso Bataller vivió en esta casa desde 1881, siendo hermana de una de las personalidades políticas más importantes de Ugíjar, como fue Don José Bueso Bataller, que llegó a ser diputado provincial entre los años 1882 y 1904 por los distritos de Albuñol-Ugíjar, Motril y de Alhama-Órgiva. En 1896 sería elegido Presidente de la Diputación Provincial de Granada y posteriormente entre 1905 y 1907 tomó posesión tras juramento del cargo de Senador por Granada. Además de abogado, fue el mayor contribuyente de rústica de Ugíjar en los años de tránsito al siglo XX.
 

Escudo heráldico de los Bueso

Escudo de medio punto, con bordura de gules orlada con ocho aspas de oro y partido.
En el cuartel diestro, sobre campo de sinople se dispone castillo de oro con homenaje sumando a este un brazo armado con espada de plata; y en su lado derecho león rampante de gules viendo a diestra. En la parte superior un águila de sable en vuelo exployado viendo a diestra, picada, armada y coronada de oro. En el cuartel derecho, sobre campo de gules se dispone un árbol de sinople y leonado, con caballero armado de plata a su diestra, y león rampante de sable a su siniestra. En el timbre dispone yelmo, con morrión y celada de plata viendo a diestra y sobre este, águila de sable en vuelo exployado viendo a diestra, picada, armada y coronada de oro. Como tenantes, en los cuatro extremos la insignia de la Inquisición.
Escudo heráldico de los Bueso. Realizado por Francisco José Cano Hila
 

 

Bibliografía

– A.A.V.V. (2001). Inventario de Patrimonio Histórico. Patrimonio Etnográfico, Monumental y Arqueológico. Alpujarra-Sierra Nevada 1999-2001. Ugíjar-Cherin-Jorairátar-Las Canteras-Los Montoros. Iniciativas Líder Alpujarra S.A. Nevadensis-Río Andarax, Servicios Ambientales.
– Cano Hila, Francisco José (2010). El linaje de los Almenara o la sangre de los mártires alpujarreños. En: Farua: Revista del Centro Virgitano de Estudios Históricos. N.º.13, pp 209-246.
– Martín Blázquez, Francisco Miguel (2019). De ministros del rey a magistrados constitucionales. Oficio y familia en la judicatura hispánica a lo largo de los siglos XVIII y XIX: el caso de los Bataller. En: Profesiones, ciclos vitales y trayectorias familiares entre la continuidad y la transformación (SS. XVII-XX). Universidad de Murcia.
– Sánchez Ramos, Valeriano (2011). Los Bueso. De la repoblación en el puerto de la Ragua a la oligarquía de la Baja Alpujarra. En: Farua: Revista del Centro Virgitano de Estudios Históricos. Nº. 14, pp 265-274
– https://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/senadores/fichasenador/index.html?id1=447